sábado, 3 de abril de 2021

Nota y entrevista a Mantos Portuarios

Luego del estreno del kit oficial (próximamente a analizar), se estreno a su vez la nueva tipografía, la misma que diseñe hace un tiempo y que para mi sorpresa decidieron oficializarla.

Por ese motivo me hicieron una nota los amigos de  Unidos por el Tiburón, radio Estación Norte 101.3,
a donde cuento como surgió, como se concreto y un breve análisis de la nueva camiseta.
Link: Programa completo



Por otra parte, por el mismo hecho, los amigos de la agrupación Sangre Verde me hicieron una muy linda nota. En ella cuento un poco mis comienzos con el blog, mi avance y como llego a diseñar la nueva tipografía.
Link: Nota Sangre Verde

Por supuesto quiero agradecer a Luigi de Unidos por el Tiburón por la buena onda, un buen amigo que me dio ser de este hermoso club, y a toda la familia aldosivista por el gran laburo que hacen siempre por el club.
También a Larro de Sangre Verde, por la difusión y la muy linda entrevista. De la misma manera a toda la agrupación, que hacen todo por y para el hincha de Aldosivi. 

lunes, 29 de marzo de 2021

108 Aniversario - C.A. Aldosivi

Con motivo de un nuevo aniversario del Club, nuevamente presento logo para los 108 años.
Destacando uno de los principales íconos del club, el Tiburón, en un estilo "surfer/playero".
Además subo un repaso de lo que fueron los últimos logos aniversarios que diseñe, que a excepción del de los 106, todos fueron oficiales.

¡¡Felices 108 años Aldosivi querido!!



miércoles, 6 de mayo de 2020

107 Aniversario - C.A. Aldosivi

Un nuevo año en el que diseño un logo conmemorativo por un nuevo aniversario del club. El 29 de marzo pasado se cumplió 107 años. El diseño hace notar el numero entrelazado con un ancla, en representación del Puerto.


lunes, 23 de marzo de 2020

Escudos con Tiburón por el mundo

Hace unos años me tome el trabajo de investigar a otros clubes y selecciones que visten o vistieron de verde y amarillo a bastones como la camiseta tradicional de Aldosivi, y que es tan representativa para el hincha.
Así como lo es la casaca, el escudo es parte fundamental de la identidad de un club. El nuestro, ademas de llevar los bastones verde-amarillos y las siglas, lleva un Tiburón, animal representativo del mar.
Por tal motivo me puse a la búsqueda de equipos del mundo con un Tiburón en su emblema, los vemos a continuación.
Click en las imágenes para agrandar

En nuestro país no hay ningún club que lleve un escualo al menos en las cinco categorías profesionales. Solo en Santa Fe aparece El Quillá, club náutico amateur con varias disciplinas, entre ellas fútbol.
En Perú esta La Bocana de la ciudad de Sechura, solo jugó un año en la Primera.
En Brasil encontramos varios. Bien al norte, en el estado de Pará, se encuentra Bragantino, actualmente en la Serie D. En el estado de Ceará, Verdes Mares, fundado hace apenas dos años, en su escudo se ve solo la aleta del animal.


El más conocido de nuestro vecino país, es el Tubarão, de la ciudad del mismo nombre, y que en portugués significa Tiburón, compite en la Serie D, ganó una copa Santa Catarina (2017).
El Barra F.C. juega en su liga local del estado de Sergipe.
Guarujá y Peruíbe compiten en la liga de São Paulo. Por último el Leme F.C. del fútbol carioca.
Todos a excepción de Guarujá, son clubes jóvenes con menos de 15 años.


En Norteamerica está el club más conocido de todo este informe, mas precisamente en México. Los Tiburones rojos de Veracruz, club que duró 79 años, ya que en diciembre de 2019 se disolvió por problemas económicos. Ganó 2 torneos de Primera y 2 Copas México. Vestían casaca roja con ´V´ blanca o azul.
En Costa Rica está Puntarenas, subcampeón 2 veces de Primera.
El Real Destroyer -gran nombre para apodarse Tiburón- Solo jugó un año en la Primera de El Salvador, actualmente está en tercera.
En Guatemala está Puerto San José, compitió varias veces en Primera, aunque ahora también está en tercera. Su escudo claramente es tomado del de Real Madrid.
En Nicaragua hice una excepción, ya que no encontre un club, puse un colegio, considerado el mejor del país; entre sus deportes practican fútbol, y ademas tiene 103 años.
En Estados Unidos hay dos equipos. El primero fundado hace 3 años en la ciudad del mismo nombre en Texas, el Corpus Christi F.C., actualmente en la cuarta división. Por otro lado está el San Diego Jaws, con la curiosidad que solo existió un año, ya que al año siguiente se mudaron a otra ciudad y cambiaron nombre, fueron Las Vegas Quicksilvers.


En Trinidad y Tobago está Central F.C. ganó 3 campeonatos.
El Ciego de Ávila, en Cuba, lleva un escudo con nuestros mismos colores.
El Gouyave de Granada llego a jugar una sola vez en la Primera de su país.
Otros clubes isleños son el Grosier en Guadalupe; y SWA Sharks de Turcas y Caicos, este último con la curiosidad de haber ganado el primer torneo de Primera que jugó desde su fundación, perdiendo mas partidos de los que ganó, y ademas nunca descendió.


Nos vamos a África, allí en Kenia están los Sharks F.C. de Nairobi, que curiosamente visten de verde y amarillo a bastones.
En Senegal está el Ouakam. En Yibuti el Port.
En Nigeria en la ciudad de Port Harcourt, está el Rivers United, el cual nace de la fusión de los Sharks y los Dolphins, es por eso que ambos animales figuran en su emblema.
En Togo el Gbohloe-su. Por ultimo en la R.D. de Congo están otros Sharks XI, fundado en 2008.


En Europa solo encontré cuatro equipos.
El más conocido del continente es el Crotone, fundado en 1910 lo hace el más longevo; apodado los "Squali"-Tiburón en italiano-, llevan dicho animal (apenas visible) repetido a los costados de una antorcha. Participó de sólo 2 Serie A, siendo la Serie C donde más estuvo (32).
El Hapoel Haifa de Israel, es otro medianamente conocido. En su país conquistó un titulo de Primera y 4 Copas Israel; siendo el quinto equipo en importancia.
En Italia también está el Budoni Calcio en la isla de Cerdeña, de la Serie D. Es otro equipo que representa al escualo con su aleta característica.
En Dinamarca aparece el Djursland, con la representación del animal un tanto abstracta.


En los continentes de oriente, Asia y Oceanía, se encuentra otro conocido, Chonburi F.C. de Tailandia. Tiene un título de Primera, participo en 5 ocasiones en la Champions de Asia, y en general siempre tienen lindas camisetas, a mi parecer.
En Indonesia está el Persebaya Surabaya, con 2 ligas de Primera, visten de verde con vivos amarillos, en el escudo se observa un Tiburón  enfrentando a un cocodrilo, esto es tomado del escudo de la ciudad.
Terengganu City es un club malayo, disputa la tercera división. Mientras el Ranong United compite en la segunda de Tailandia.
En Oceanía, mas precisamente en Tuvalu, esta el Nauti Sharks, club mas laureado de Primera, con 11 títulos, diez de ellos de manera consecutiva. 


En conclusión, vemos que casi todos de los clubes están en ciudades costeras o directamente en islas, y en donde en la mayoría hay avistaje de Tiburones, ya que dan al mar. La mayoría se ubican en Centroamérica.
La excepción la dan algunos como El Quillá de Santa Fe, que lo mas cercano al agua, es el río Santa Fe, y en donde no hay dicho animal.
Otro como Tubarão, no está precisamente en la costa, si no que a unos kilometros del mar.
En Kenia, los Sharks de Nairobi, están en la ciudad capital que no tiene costa, ni siquiera un río importante.
Port Harcourt en Nigeria, está cerca del mar, pero no sobre la costa, aunque tiene una gran cantidad de ríos que desembocan en el golfo de Guinea.
Los Sharks XI de Kinsasa en la R.D. de Congo, tienen costa en el río Congo.
El mas antiguo es el Crotone, fundado en 1910, al que cerca le sigue Aldosivi en 1913.

En cuanto al diseño y representación, en casi todos los casos el animal domina el escudo y de forma literal. Salvo algunos, que lo representan con la aleta dorsal, esta es característica en los escualos, y se la atribuye al momento de atacar a su presa.
Si bien al Tiburón se lo asocia con peligro y terror, por ser uno de los principales depredadores del océano; este representa valentía, fuerza, autoridad y energía; ademas es un animal sumamente inteligente y calculador en sus movimientos.

Sin mencionar al de Aldosivi, claro. ¿Cuál es el escudo que mas te gustó?

Si conoces otro escudo con Tiburón que no fue mencionado, escribilo en la caja de comentarios, vía Facebook o por mail a: metod.sports@gmail.com

miércoles, 11 de marzo de 2020

Tercera camiseta Aldosivi 2020 (Fantasy)

Vuelvo con un diseño propio pensado como tercera, ya que no disponemos de la misma desde hace 2 años.

La idea es salirse de las combinaciones tradicionales, pero con un sentido. El tono principal es un verde azulado, producto de la unión del verde del club con el azul del mar; combinado con vivos naranja claro, estos de la unión del amarillo y el tono característico de las lanchitas amarillas del Puerto. De esta manera se ve una combinación de tonos complementarios y adyacentes en el circulo cromático.
Por su combinación ademas recuerda a la ultima alternativa del Ajax, que si bien fue de catalogo, lucio muy bien.
En cuanto al diseño, se destacan sobre el pecho, finos picos apuntando hacia abajo, inspirados en la mandíbula del Tiburón, siguiendo ademas el estilo de la marca.
Se combina con short a tono y medias naranjas. Otro detalle es que el escudo va a tono para no desentonar.

viernes, 20 de diciembre de 2019

[Análisis y opinión] Camisetas Kappa Aldosivi 2019/20

Por tercer año consecutivo hago el informa de los kits de la temporada.
A diferencia de años anteriores las camisetas se presentaron mediante una sesión fotográfica y no en evento, como se solía hacer.

Para el torneo 2019/20 de la Superliga se renovaron kits de juego e indumentaria de entrenamiento y salida, como prendas de uso casual.


Se esperaba el template global, que ya habían estrenado algunos clubes argentinos. También diseños diferentes, ya que la de la temporada anterior había sorprendido.

• Modelo titular
El kit mas importante no decepcionó.
Utiliza el tono verde de los últimos kits como base, al que agrega como novedad uno mucho mas oscuro, que recuerda lejanamente al de la era Mitre. Este segundo tono aparece en mangas, hombros, cuello, laterales y en la trama aplicada en el pecho y espalda alta.
La trama está compuesta por varias filas de lineas verticales que se achican y agrandan en forma de onda; a su vez de forma descendente disminuye el grosor del trazo. Podría interpretarse como las olas del mar y tal vez la dentadura del Tiburón.
Por encima de la trama dos bastones anchos amarillos, en un tono mas luminoso que el del año pasado. La ultima vez con estos bastones (similar) fue en la del centenario -2013- aunque estaban invertidos en ese caso.
En amarillo la base del cuello en ´V´, puños y logos en mangas.
El Omini (isotipo de la marca) aparece nuevamente opuesto al escudo en verde, mientras que el logo en amarillo, nuevamente sobre la nuca.
El short es verde oscuro con vivos amarillos, mientras que las medias van en el verde mas claro con finas lineas amarillas, el Omini y nombre en este ultimo color. También se lanzaron medias blancas con los detalles verdes, que no fueron utilizadas, pero bien podrían usarse con este kit.

• Modelo alternativo
Para el kit suplente también se innovo bastante. Por primera vez en la historia se eligió gris, tono que había sido utilizado únicamente para el cuarto kit del 2015/16.
La novedad es el efecto melange, recurso que llega un poco tarde, ya que fue tendencia hace unos años en diseños de distintas marcas, pero no deja de lucir bien. El color hace referencia claramente al animal emblema del club.
Acompañando al tono, la manga derecha se pinta de verde y la izquierda de amarillo, recurso muy utilizado por la marca desde hace unos años. Cuello en verde y hombros amarillos, en el tono oscuro de verde van los puños.
El short va a tono, las medias en un amarillo pálido con los detalles en verde; también fue combinado con las medias titulares.


• Kits de arquero
Al igual que la temporada pasada, el equipo no tendrá un tercer kit (al menos hasta ahora), pero si tres conjuntos de arquero, con las mismas combinaciones. Vale aclarar que llevan el mismo template que los dos conjuntos de juego, aunque las medias son genéricas, solo llevan el isotipo de Kappa.

El primer modelo es naranja, tono que de a poco se instala como principal para el puesto.
En amarillo se destaca un semitono de rombos que desaparece de forma ascendente. En este tono hombros, cuello y logos; en verde base del cuello y puños. Short y medias a tono.


Nuevamente el segundo modelo hace referencia al mar, esta vez con lineas en zig zag en distintos grosores y tonos de celeste; puede decirse que también se inspira en los dientes del Tiburón.
Negro para los logos, cuello verde y puños amarillos.  Short y medias a tono.


El tercer modelo es de base negra, con un pleno verde que recorre el alto derecho, y se divide del negro con una linea con el mismo zig zag del modelo dos, pero en amarillo.
Los detalles van en verde/amarillo. Short y medias a tono.
Este kit finalmente se usó como tercera equipación, además de kit de arquero.

• Sponsors
La temporada pasada no hubo main sponsor hasta mitad de torneo, que para sorpresa y rechazo de muchos, apareció estampado La Nueva Seguros, conocido por arruinar diseños por la forma de su logo y mantener colores institucionales; a esto se le suma la versión escrita del logo sobre los hombros (primera vez para el club en utilizar esa ubicación un sponsor).
El resto de las publicidades se mantienen igual, con S.P.I. Astilleros en mangas; Plusmar, Guedikian y Moscuzza en espalda; aunque Mann Filter, que se ubicaba en short, solo apareció en las primeras fechas.

• Tipografía
La fuente utilizada es la genérica de Kappa, usada también por Unión y Santamarina, distinto al resto de los equipos de la marca en Argentina, que son personalizados.
De todas formas llevan las siglas C.A.A. lo que al menos llevan algo de distinción.
Por debajo de los números en cada casaca se estampa el apellido del jugador. En la titular, alternativa y segunda de arquero los números son negros; en la primera y tercera de arquero con blancos.


También se renovó la indumentaria de salida y entrenamiento. La paleta elegida es la misma del kit titular, sumando verde fluo.


• Edición limitada
Para el mes de diciembre (mitad de temporada), se lanzó una camiseta especial, que no seré de juego.
El año pasado los tres clubes principales de Kappa Argentina, habían lanzado la misma edición retro homenajeando un logro particular de cada club. No es el caso de Aldosivi, pero bien podría decirse que se inspira en la de 1976, cuando se ganó el tricampeonato local. Tal como hice hace un año atrás
La característica en conjunto de todas estas ediciones son la tela tipo pique; el escudo e isotipo se aplicados en silicona impresa transparente (para acentuar el estilo retro); y por ultimo un pequeño parche en la zona baja derecha, cuya inscripción dice el Aldosivi-Edición limitada- y el numero de registro de la prenda.
La casaca presenta 4 bastones verdes y 5 amarillos, también aplicados en mangas. El cuello es redondo verde al igual que los puños.


Opinión personal
•Aspectos positivos:
Me gusta el riesgo que se tomó en la titular, era necesario un cambio en el ancho de bastones.
Bien elegida la paleta cromática, para destacar el uso de un verde mas oscuro usado como contraste, aunque creo que debió tener mas cantidad de cian que de amarillo y no tan oscuro (para mi gusto).
Si bien la trama no dice demasiado, termina sumando y uniendo los tonos de verde, quizá con un buen fundamente vendía mucho más.
Es bueno volver a vestir todo de verde, desde la era Joma que no sucedía (ultima vez 2014). Primera vez con Kappa, y los tonos distintos en short y medias la hacen única.
La espalda con bastones es para aplaudir también, ya que las ultimas dos, tenían una caja para los números.
El kit alternativo cumple muy bien, el melange queda bien y las mangas en distinto color la hacen destacar, lo único que hace ruido son los hombros, ambos en amarillo, para mi debieron seguir la lógica de mangas. Es bueno no haber caído en blanco nuevamente.
Los tres kits de arquero cumplen muy bien, banco el uso del naranja  y el celeste como para empezar a forjar la identidad de los kits del golero. La tercera también me gusta, y creo que hasta podía funcionar como tercer kit de juego.
Bien la personalización de medias con el nombre. Me gustaría que los números también sean únicos, pero entiendo que no somos un club de primera linea para la marca, de todas formas bien agregadas las siglas, es la primera vez que los dorsales llevan algo relacionado al club.
A excepción de La Nueva, que no cambia sus colores, y que es estampado por aparte; es para destacar como los sponsors se adaptan a la casaca, el mejor ejemplo es S.P.I. Otra excepción es Plusmar, aunque solo desentona por el uso del rojo.
La casaca retro de edición limitada, es muy linda. Muy esperada por los hinchas, cumple perfecto lo que quiere buscar, aunque hubiese sido bueno justificarla como homenaje al equipo del tricampeonato.
La indumentaria aparte se ve muy bien, acompaña con las prendas principales correctamente.

•Aspectos negativos:
No mucho para decir, siendo estricto puedo decir nuevamente que corregiría la diferencia entre los dos tonos de verdes, pero es un detalle que no influye demasiado.
En los dos primeros kits de arquero cambiaría los vivos verdes y amarillos, mismo error que la celeste del año pasado. No es necesario que todo lleve los colores del club, menos en kits de arquero, que pueden/deben llevar tonos diferentes y contrastantes. Ambos podrían combinarse con negro, o al menos el verde oscuro.
Al igual que la temporada pasada, aplaudo los tres kits de arquero, pero prefiero una tercer casaca de juego y dos de arquero.
Ajeno al diseño, lógicamente aborrezco el sponsor de La Nueva, que con sus aplicaciones arruinan en gran parte los diseños.
En cuanto a los dorsales, como dije anteriormente espero personalización.


En general creo que nuevamente se volvió a hacer un buen trabajo, se destacaron varios de los diseños de la marca, con respecto al de otros clubes de la Superliga, eso habla bien de Kappa, y el crecimiento que tuvo en diseño.
Insisto en la personalización que algún día espero que tenga, al menos que desde el club se lo proponga.

FOTOS TOMADAS DE LA PÁGINA OFICIAL DEL CLUB ALDOSIVI